Futuro Paseo Costero
Como un complemento para ese evento cultural, de trascendencia internacional, se supone que se inaugurará el ahora llamado Paseo de la Costa, a la vera del Río Negro.
.comment-link {margin-left:.6em;}
Fotos de diferente procedencia y lugares, para recrear la vista un rato. (fotoschaco@gmail.com).
Cool Slideshows |
Tengo 56 años, soy pisciano y docente, me gusta la libertad mental y espiritual, aunque soy dependiente en cierta forma de mi entorno material.
La Bienal de esculturas de este año 2006, se realizará por primera vez, en este lugar. Dicen que la plaza central ha quedado chica, debido al éxito de las últimas ediciones.
Todas las fotos digitales, © Lucio.
Parque Nacional Iguazú: cataratas.
Limita al Este con el plan de colonización Andresito, Parque Provincial Yacuy, Caburé-í y Parque Provincial Urugua-í; al Sur con el Establecimiento San Jorge de Pérez Companc S.A.; al Sudoeste con el Establecimiento Puerto Península del Ejército Argentino y al Oeste con el Municipio de Puerto Iguazú.
Saltos del Mocona.
Entre la espesa selva misionera se alza el relieve de las ruinas de la Reducción de San Ignacio, los restos de una civilización diseñada por jesuitas y construida por manos guaraníes que descolló por su eficiencia hace casi 400 años y por eso mismo debió perecer.
Las ruinas jesuíticas de San Ignacio.
Se encuentra en pleno centro de la localidad de San Ignacio, por la ruta número 12, a 60 kilómetros de Posadas. Miles de turistas la visitan por año.
La fachada de su templo fue realizada íntegramente con arenisca rosada en 1610 y su diseño barroco americano fue reconstruido por un grupo de científicos durante el siglo pasado. Es que la reducción había estado sepultada bajo la jungla durante casi dos siglos.
Enclavada frente a la confluencia de dos majestuosos ríos, el Paraná, que baña sus costas y el Paraguay.
El cabildo de Corrientes encomienda a Don Francisco Quevedo hallar un paso para la rápida comunicación de Curupaití, Fundándose Paso del Rey en 1782. Primeramente fue un destacamento para luego convertirse en un fuerte.
A fines del Siglo XVII, las recaudaciones del "Paso del Rey" no gustaba como nombre entre los patriotas; es así que se lo cambia por "Paso de la Patria".
En Punta Mitre (actual camping Nº1), el 16 de abril de 1866, embarcaron tropas aliadas al mando del General Mitre dirigiéndose hacia la boca de Río Paraguay, durante la Guerra de la Triple Alianza.
Cubrió este cruce la Escuadra Naval Imperial del Brasil con 5000 hombres al mando de Manuel Luis Osorio y 5000 argentinos al mando del General Wenceslao Paunero. En ese lugar se erigió una cruz de madera, donde actualmente se encuentra un Monolito.
La Cámara de Representantes de la provincia de Corrientes, con fuerza de ley erige el pueblo ubicado a la margen izquierda del Río Paraná con el nombre de "Paso de la Patria", el 19 de noviembre de 1872.
Y las promotoras toman el sitio durante el período de verano y de la pesca deportiva, entre otras actividades lugareñas.
Ah, sí, para los que les interese, también hay actividad pesquera con el concurso de pesca del Dorado, el tigre del Río Paraná.
Calle Hipólito Yrigoyen al 300. Detrás, el edificio de previsión social de la provincia, conocido como el INSSSEP (los pisos superiores son de departamentos privados).
Calle Saavedra al 300. A una cuadra de la residencia oficial del gobernador de la provincia.
Avenida San Martín al 200, intersección con la calle céntrica Arturo Illia al 500. Se puede ver el Edificio "Toba", de departamentos.